LEY EN PERÚ QUE REGULA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

En Perú, la gestión integral de residuos sólidos está regulada por la Ley N.° 1278, Ley General de Residuos Sólidos, promulgada en el año 2016. Esta norma establece el marco legal y los lineamientos necesarios para garantizar un manejo adecuado, sostenible y responsable de los residuos en todas las etapas de su ciclo de vida: desde la generación hasta su disposición final.

El principal objetivo de esta ley es proteger la salud de las personas y el medio ambiente, promoviendo prácticas como la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, además de fomentar una economía circular.

Asimismo, esta legislación cuenta con un reglamento complementario, el Decreto Supremo N.° 014-2017-MINAM, que detalla las obligaciones específicas para los generadores de residuos, empresas de gestión, gobiernos locales y otras entidades involucradas.

  • Responsabilidad compartida: todos los actores, desde los ciudadanos hasta las empresas, tienen un rol activo en la gestión de residuos.
  • Clasificación de residuos: la ley clasifica los residuos en peligrosos y no peligrosos, lo que facilita su manejo y tratamiento adecuado.
  • Fomento del reciclaje y valorización: se incentiva el uso de residuos como recursos para nuevos productos, reduciendo la contaminación ambiental.
Clasificación y segregación:

Los generadores (personas naturales o jurídicas como empresas, negocios, instituciones,) deben clasificar sus residuos en no peligrosos y peligrosos. Además, están obligados a implementar sistemas de segregación en la fuente para facilitar su manejo adecuado

Contratación de empresas operadoras autorizadas:

Los generadores de residuos peligrosos están obligados a contratar empresas operadoras de residuos sólidos (EO RS) registradas y autorizadas por el Ministerio del Ambiente (MINAM) para el transporte, tratamiento y disposición final de estos residuos.

Declaraciones periódicas:

Generadores de residuos peligrosos y no municipales deben presentar la Declaración Anual de Manejo de Residuos Sólidos.

Plazo: hasta el 31 de marzo de cada año.

Planes de manejo:

Generadores de residuos sólidos peligrosos y grandes generadores de residuos no peligrosos deben contar con un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, aprobado por la autoridad competente.

      Registro y autorización:

      Las empresas que ofrecen servicios de transporte, tratamiento y disposición de residuos deben estar inscritas en el Registro de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos (EO-RS).

        Gestión eficiente:

        Deben asegurar el transporte en condiciones seguras para evitar derrames o contaminación.

        Realizar el tratamiento de residuos según las normativas técnicas y ambientales vigentes.

        Declaraciones:

        Presentar un informe anual de operaciones al MINAM.

        Plazo: dentro del primer trimestre del año.

        Trazabilidad:

        Garantizar la trazabilidad completa de los residuos desde su recolección hasta su disposición final, generando un registro adecuado para las auditorías.

        A continuación, un esquema sencillo para entender cómo fluye el proceso:

        1. Generador:
          • Clasifica y segrega los residuos.
          • Contrata una empresa operadora (si aplica).
          • Presenta su declaración anual.
        2. Empresa Operadora:
          • Recoge los residuos.
          • Los transporta, trata y dispone de forma segura.
          • Reporta sus actividades al MINAM.
        3. MINAM:
          • Supervisa y regula el cumplimiento de la ley.
        Gestión integral de residuos sólidos

        Aquí tienes un diagrama de flujo que ilustra las responsabilidades clave según la Ley N.° 1278. Muestra cómo los generadores, las empresas operadoras y el MINAM interactúan para garantizar un manejo adecuado de los residuos sólidos.

        El incumplimiento de estas disposiciones puede derivar en sanciones administrativas, multas y/o la suspensión de actividades, según la gravedad de la infracción.

        En Innova CCAPA, ayudamos a generadores y empresas a cumplir con las disposiciones legales de la Ley N.° 1278, asegurando un manejo integral y sostenible de los residuos sólidos.


        Para más información o asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos.

        Abrir chat
        Escanea el código
        Hola
        ¿En qué podemos ayudarte?